top of page
traga%20monedas_edited.jpg

Descripción
El objetivo de la actividad es que los estudiantes puedan crear un robot traga monedas y puedan entender el concepto de automatización de procesos con algo tan simple como ahorrar dinero.

Materiales
Motor reductor
Cable
Alambre
Palos de paleta
Cartón

Instrucciones

1. Con cartón recortar 4 rectángulos de 16 X 10 cm y 2 de 10 x  11 cm y   cortarlo

2. Pegar las piezas y formar el paralelepípedo.
3. En el rectángulo, hacer una línea que atraviese a la mitad con una distancia de 7 cm a partir del borde.
4. A partir de esa línea, medir 2 cm de distancia hacia  abajo y trazar otras líneas que crucen el rectángulo.
5. Iniciando desde esa medida, medir 2 cm y hacer una marca, así, segmentar los dientes cada 2 cm.
6. Volver a girar el cartón y cortar por la raya que trazamos para los dientes.
7. Con bisturí  realizar cortes  de los dientes. De igual manera con las otras mitades.
8. Con los cortes en los tres lados de los dientes, fijarse que  la boca abra y cierre.
9. Ahora, con el alambre dulce utilizar un alicate y crear una forma _n__ (Figura 1).

10. En uno de los palos de paleta, con el taladro, motortool , o tijeras  abrir dos huecos del grueso del alambre a 1 cm  y 4 cm de la punta del palo. Realizar el mismo proceso con otro palo.
11. Poner los palos de paleta en el alambre dulce. Uno a cada lado, doblar el alambre y pegar con silicona.
12. Con un palo de paleta, poner este en la mitad entre los otros dos palos, con un mecanismo metalico de modo que la moneda sea el switch.
13. Utilizando los brazos como medida, levantarlos para saber que tanto deben de subir y marcar detrás del brazo.
14. Decorar los dientes y el cuerpo de traga monedas a su gusto 

15. Con el cuerpo y los brazos ya listos podemos pasar a la parte electrónica.
16. Con el motor, trazar la forma del rotor en un palo de paleta (figura 2). Y cortar, luego crear una 
forma semi redonda en la mitad del palo, cortarlo y probar dentro del robot que sirva para girar el alambre.
17. Pegar el palo de paleta que acabas de cortar al motor.
18. Una vez ya listo, soldar los cables a las puntas metálicas del motor
19. Probar que la conexión con la pila de 9 volteos.

20. crear el circuito (figura 3).
20. Luego, con cartón, crear una caja de cartón sin tapa para guardar el motor.
21. Introducir el motor en la caja de cartón. Y pegarlo dentro del cuerpo, de tal forma que el palo de paleta pueda bajar el alambre para que los brazo puedan subir.
22. En la parte laterales abrir huecos para que la punta de los cables que no están soldadas puedan salir. Una vez ya abierto, pasar los cables por ahí.
23. acomodar los cables por los brazos y conectarlos con el mecanismo de la mano

24. Emplea una tapa para pegarla y dejar en esta listo el dispositivo mecánico, unido con los cables que vienen de los brazos.
25. 
Probar con una moneda que se cree el  ciclo y que el motor sirve.

26. Abrir dos huecos en la cabeza usando los  huecos en los brazos, con dos pedazos de alambre, crear unas bisagras para que cuando los brazos suban la boca se abra.
27. Pegar la batería y el mecanismo del motor en  tapa inferior del cuerpo.

28. Ya tienes tu maquina traga monedas.

figura 1.jpg
Figura 2.jpg
circuito traga monedas.jpg
  • YouTube

©2020 by institución educativa santa ana. Proudly created with Wix.com

bottom of page