top of page

Conectivismo

Conectivismo

El connectivism, cuya traducción al español puede ser: (1) conectivismo (calco del inglés) o (2) conectismo (en coherencia con su raíz traducida en español, "conectar" más el sufijo "-ismo", que significa "idea derivada de", en analogía con otros grupos de ideas como comunismo, anarquismo o liberalismo), es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes 1​ basada en el análisis de las limitaciones del conductismo donde destaca como máximo representante John B. Watson , el cognitivismo, donde destaca Jean Piaget, y el constructivismo con Lev Vygotski, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital",2​ se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios. En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. El conectivismo es la integración de los principios explorados por la teoría del caosredes neuronales artificialescomplejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el aprendizaje (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo, dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.

Sacado de https://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo

Basados en la definición, encontramos que el concetivismo es la teoría que nace de toda está innovación educativa, que nos hace necesario llevarla al aula, volver participes de la construcción del conocimiento a toda la comunidad educativa, creando hábitos en todos los educandos, permitiendo que se empoderen de su aprendizaje, por medio de proyectos estratégicos, acordes a su contexto, llevando la educación a una verdadera revolución y actualización en todas sus formas. 

Si cambiamos la forma de ver la educación y de impartirla, cambiando cosas pequeñas lograremos alcanzar mejores niveles de aprendizaje significativo, y no todos los años estar repitiendo lo mismo.

computador ‐ Made with Clipchamp.gif
  • YouTube

©2020 by institución educativa santa ana. Proudly created with Wix.com

bottom of page