
Retos y Competencias para la educación del siglo XXI
Hoy en día escuchamos a muchos autores hablar de las competencias del siglo XXI, donde vemos enfocado esto a la actualización e innovación, cambiar los procesos educativos, la participación activa, mejorar las habilidades en los estudiantes, cosas que se establecen en documentos al iniciar años lectivos, que por cuestiones de recursos, apoyo, logística, incluso deseo, queda en el papel, podemos ser las personas más preparadas, pero si no ponemos ese conocimiento al mundo, que tipo de competencias estoy trabajando.
El pensar en la flexibilización, adecuación y articulación a los procesos con estudiantes, acorde a sus fortalezas, una evaluación acorde a sus avances, donde el que define la meta sea él.


El hablar de la capacitación docente, donde eso no implica que los conocimientos se transmitan a los estudiantes, mucho menos que se proponga un cambio significativo en la escuela, el enfoque de los diferentes planes de asignatura, bajo contenidos, dejando afuera los contextos reales, la formación de los estudiantes bajo los parámetros establecidos en la norma, porque se facilita medir sus avances ya que las pruebas ICFES realizadas miden destrezas mentales, la falta de inclusión de recursos en el aula, por las pocas herramientas existentes en las instituciones, la baja disposición de los gobiernos por la inversión adecuada a la escuela, la falta de apoyo a la labor docente, juntos con el pensamiento de los estudiantes al ir al colegio para repetir lo que nos digan los profes, son algunos de los retos del siglo XXI
